Título de grado o licenciatura en cualquiera de las carreras que se mencionan a continuación: Derecho, Ciencias Políticas, Economía, Filosofía o Sociología (o equivalentes).
También se admitirá a quienes tengan otro título de grado (no mencionado anteriormente) que acrediten desempeñarse en actividades legislativas o administrativas con alguna tarea vinculada con la actividad legislativa. En este caso, se deberá presentar el CV o un certificado que lo acredite.
Para inscribirse debe cumplimentar el formulario de inscripción a través de la página web de la Fundación UdG.
Periodo de inscripción: Del 15 de mayo (a las 9:00 hora española) al 20 de agosto de 2023.
Las plazas se adjudicarán por orden de inscripción. La reserva de plaza se hará efectiva una vez se haya efectuado el pago de la preinscripción.
Para realizar la inscripción será necesario adjuntar fotocopia del pasaporte y fotocopia del título universitario o resguardo del título. Tal y como se indica en el apartado de los Requisitos de Admisión, quien tenga otro título de grado que no sea de ninguna de estas carreras, Derecho, Ciencias Políticas, Economía, Filosofía o Sociología (o equivalentes), deberá presentar el CV o un certificado que acredite que se desempeña alguna tarea vinculada con la actividad legislativa.
Consulta aquí como deberás presentar la titulación universitaria.
Importante:
Esta documentación debe presentarse como máximo, 20 días antes del inicio de la actividad.
El coste del curso es de 1.250€, que deben pagarse de este modo:
- Preinscripción: 625€, en un plazo máximo de 7 días a partir de la fecha de confirmación de su inscripción.
- Matrícula: 625€, 20 días antes del inicio del curso.
En aplicación de convenios con las respectivas Instituciones, se ofrece un descuento del 20% sobre el precio final de la matrícula del curso para las personas servidoras del Poder Judicial de la Federación (México), del Poder Judicial del Estado de Guerrero (México), del Poder Judicial de Perú, del Poder Judicial del Estado de Hidalgo, del Poder Judicial del Estado de Yucatán, del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, del Superior Tribunal de Justiça do Brasil, de la Fiscalía General del Estado de Guerrero y del Poder Judicial de Jalisco. Será necesario adjuntar un documento acreditativo durante el proceso de matrícula.